contratar a un community manager

¿Por qué contratar a un community manager?

¿Por qué contratar a un community manager?

 

Las razones por las que contratar a un community manager para que gestione las redes sociales de tu negocio de manera profesional son múltiples.

 

Existe la idea equivocada de que cualquiera puede subir una foto a Facebook o Instagram y sí, es cierto que esta acción puede ser relativamente sencilla, pero esas no son las únicas tareas del community manager.

 

Las tareas deL community manager profesional son:

 

  • Creación de la estrategia de la marca en base a unos objetivos: esto se establece en el Plan de Social Media, además de otros muchos parámetros como el estudio de la competencia, estudio de palabras clave, definición del cliente ideal, estrategia de contenidos según los objetivos, acciones complementarias, etc.
  • Creación u optimización de perfiles: un buen community manager sabrá cómo optimizar los perfiles que ya tengas creados o cómo crear perfiles nuevos si los necesitas de una manera profesional.
  • Elaboración del calendario editorial: donde se establece el contenido concreto que va a publicarse en las diferentes redes sociales, así como los mejores días y horarios para publicar.
  • Curación de contenido: el community manager debe buscar contenido de fuentes fiables, agrupar, contrastar y crear contenido nuevo según las temáticas que se hayan establecido.
  • Creación de contenido: creación de las imágenes y textos aptos para cada red social.
  • Atención al cliente: responder comentarios y mensajes privados de cada red social.
  • Estrategias de crecimiento: interactuar con los seguidores, buscar cuentas nuevas e interactuar con ellas para atraer potenciales clientes, etc.
  • Monitorización y análisis: el community manager estará monitorizando y analizando las estrategias llevadas a cabo para seguir optimizando y conseguir los objetivos marcados.
  • Gestión de crisis: ante una crisis de reputación o una crisis de las características que estamos viviendo actualmente, el community manager sabe cómo tiene que actuar y resolver la situación.

 

Además de todo esto, el community manager cobra por lo que sabe:

 

  • Ha invertido un montón de dinero y tiempo en formarse para aprender todo lo que pone a tu disposición y lo sigue haciendo para mantenerse actualizado.
  • Invierte dinero en herramientas profesionales que le ayudan a optimizar su tiempo y el tuyo y a conseguir mejores resultados (automatización, programación, diseño, imágenes, edición de vídeos, etc.).
  • Atiende tus emails, llamadas, whatsapps para resolver tus dudas e inquietudes.

 

Hay que pensar que las redes sociales son el escaparate online de nuestro negocio y, si las dejamos en manos de alguien que no es un profesional, puede pasar lo mismo que si dejas a tu hijo de 7 años que decore el escaparate de tu tienda.

 

Y, si decides gestionar tus propias redes sociales, asesórate con algún profesional que te enseñe cómo hacerlo de la mejor manera.

 

Para poder empezar, te dejo mi curso GRATIS para crear una Estrategia ganadora en Instagram y mi canal de YouTube donde también tienes un montón de contenido que puede serte útil.

Sin comentarios

Publica un comentario